Quiénes Somos

La Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana, A.C. se fundó en el año 2003, desde entonces se ha puesto como objetivo el apoyar proyectos sociales que generen un alto valor agregado a sus comunidades, atendiendo principalmente el fomento de la participación comunitaria a través de metodologías de encuentro y deliberación comunitaria. Así en el periodo 2003-2007 se atendieron 43 comunidades de la zona marginada del municipio de Naucalpan con el proyecto “Encuentro Ciudadano”, que tenía como objetivo alentar a las comunidades a integrar consejos de vigilancia de las obras públicas que se ejecutaron en sus colonias, para posteriormente y a través del acompañamiento a dichos comités, estos participaran como Consejos de Participación Ciudadana, logrando un amplio éxito. Luego en los procesos electorales locales y federales posteriores estas comunidades se involucraron activamente tanto en labores en los partidos políticos, como observadores independientes. En el periodo 2005-2012 al mismo tiempo se impulsó el programa “Encuentro Ciudadano por la Paz” que en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil impulsamos una agenda común sobre el grave problema de la inseguridad en el estado de México. En el año 2012 la Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana, A.C. participó en la convocatoria sobre observación electoral del PNUD con el estudio sobre la participación de la Mujer, involucrando en gran medida a las comunidades que habían participado en los proyectos previos. Como resultado del trabajo de observación realizado en 2012, se ha mantenido una línea de acción dirigida a potenciar la agencia de los jóvenes, a través de la difusión de talleres de liderazgo juvenil, extendiendo nuestro alcance a diversas entidades de la república y en colaboración con otros actores sociales. La Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana, A.C. cuenta con una larga y probada experiencia en materia de fomento a la participación, con la finalidad de lograr como lo hemos hecho ya, casos de éxito en el fomento de la agencia individual de los ciudadanos y su involucramiento en colectivos que incidan directamente en la solución de los problemas de su comunidad. Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana, A.C.

MISIÓN

Contribuir con proyectos de alta rentabilidad social para generar una nueva cultura de participación que impulse el desarrollo social y la promoción humana, mediante el impulso de la capacidad de agencia de las personas y las comunidades donde viven.

VISIÓN

Ser una asociación de carácter nacional referente en el desarrollo de proyectos socialmente rentables. Que se destaca por la capacidad de desarrollar personas, familias y comunidades capaces de alcanzar su propio desarrollo.

OBJETIVOS

Identificar, evaluar, dirigir y financiar proyectos de alta rentabilidad social.

Elaborar análisis, llevar a cabo investigaciones y estudios sobre el desarrollo social sustentable.

Realizar congresos, cursos, seminarios, conferencias y paneles para promover la formación integral de la persona, promover la agencia individual y comunitaria.

Impulsar proyectos de desarrollo social prioritariamente en temas de: • Jóvenes

   • Mujeres
   • Derechos humanos
   • Desarrollo económico sustentable

Elaboración y difusión de estudios sobre la realidad política y social del país, sus regiones, estados y municipios.

Participar activamente como observadores en los procesos electorales.

TALLER EN LEÓN GUANAJUATO

.

La Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana, A.C. tiene como una de sus políticas el impulso de proyectos y programas de acompañamiento a comunidades para generar la adquisición de capacidades y principalmente motivar la agencia de las personas en la definición y alcance de sus metas, tanto individuales como comunitarias.

En el caso de los jóvenes el problema de la participación constituye uno de los retos más importantes de nuestra sociedad. Los esfuerzos de las agencias y organismos gubernamentales se enfocan a tratar de proporcionar elemento para fortalecer capacidades, dejando muchas veces de lado el contribuir para que los individuos y sus comunidades sean capaces por si mismos de conseguir sus objetivos.

De esta forma se desa¬rrollo el taller de liderazgo, generando el cambio en la ciudad de León, Guanajuato, en el que se generaron herramientas para que mediante su participación como observadores en el proceso electoral, se geste un involucramiento en las decisiones comunitarias.

Participaron 30 jóvenes de los estados de Guanajuato y de Durango

LOS JÓVENES EN LA POLÍTICA

OBSERVACIÓN FDS

FUERZAS POLÍTICAS

OBSERVACIÓN 2012

Contacto

.

Su Mensaje ha sido enviado. Gracias!